Si no puede ver correctamente este email, por favor haga clic aquí.
Boletín APIA INFORMA
Santa Cruz, Bolivia: Boletín Mensual No. 3 - 05 de octubre de 2015
Noticias Institucionales
La Segunda Revolución Verde se logrará con ciencia, tecnología e innovación - José Perdomo

La Segunda Revolución Verde se logrará con ciencia, tecnología e innovación - José Perdomo



“Con las agro-tecnologías se han preservado, se han ahorrado más de 500 millones de hectáreas de tierra cultivable que hubiéramos tenido que abrir si hubiéramos seguido como en el año 1975. Desde 1992 con la adopción de la Biotecnología se ha evitado la siembra de 132 millones de hectáreas en cultivos de maíz, soya, algodón y canola. Si hablamos de tecnologías, éstas son más verdes y ecológicas porque están maximizando el uso de los recursos y evitando la expansión agrícola,” sostuvo José Perdomo, presidente Ejecutivo de CropLife Latin America, en entrevista con AGRONEGOCIOS.

El experto internacional realizó una exposición magistral en el VII Foro “Biotecnología para Bolivia: Primero el Agricultor” organizado por la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), a finales de agosto del año en curso. 

Pasamos a poner en destaque partes importantes de la entrevista:

Datos reveladores

“Para 2030 se estima un déficit global de agua del 40% en el planerta, para 2050 la demanda aumentará en 55%, situación que exige ahorro, técnicas de riego y de semillas resistentes a la sequía. Hoy solo el 20% de la tierra cultivada  del mundo utiliza alguna tecnología de riego, pese a aumentar el rendimiento entre 15 a 40%.”

“En esa línea de desafíos tenemos que, el 25% del suelo del planeta está degradado, siendo que un centímetro de suelo puede tardar de 100 a 1.000 años en formarse. El 45% de las cosechas se pierden por plagas y enfermedades. En Brasil no era un problema la Helicoverpa Armigera (gusano que destruye fundamentalmente el algodón y otros cultivos), pero se ha convertido en uno costo de billones de dólares para poder controlarlo. De igual manera en 2012-2013 la roya del cafeto, desde el Sur de México hasta Perú, ocasionó pérdidas de 550 millones de dólares y restó 441.000 empleos.”

Pérdida de alimentos

“En América Latina se pierden alimentos en un 6% por procesamiento; 17% por distribución; 22% por almacenamiento; 27% por producción; 28% el consumidor. Pero los peores desperdiciadores del mundo son los países desarrollados, EUA y Europa tienen tanto alimento que los desperdician hasta el 40% de pérdida de alimentos en promedio. Lo más triste es que todo estos alimentos permitirían alimentar a 2 billones de personas.” 

Tecnologías para la soberanía alimentaria

“En el mundo disponemos de 11 tecnologías que pueden contribuir a la soberanía alimentaria mundial; de éstas, 7 componen el paquete tecnológico adecuado: “Siembra directa; nuevas variedades con tolerancia a sequía y al calor; riego por goteo; riego por aspersión; agricultura de precisión; eficacia del uso de nitrógeno; protección de cultivos”.

“Mientras que en menor medida aportan prácticas como: Recuperación del agua y la agricultura orgánica con limitaciones en uso de fertilizantes y Organismos Genéticamente Modificaados (OGM); el año 2050 seremos 9 billones de habitantes que requerirán 60% más alimentos que hoy, y en el planeta no existe 60% más de tierra, por lo que ciencia, tecnología e innovación serán vitales para cumplir la tarea”.

Ventajas de la biotecnología

“Gracias a la biotecnología, en el período de 1960 a 2011 hemos aumentado los rendimientos de maíz de 1.4 a 3.9 toneladas (t) ; soya de 1.1. a 2.9 t.; trigo de 1.1 a 3.4 t; arroz de 1.8 a 5.1 t. y caña de azúcar 4.9 a 7.4 t. Además, sin la protección de cultivos (agroquímicos) se hubiera perdido prácticamente la mitad de la cosecha de los principales cultivos como el arroz, trigo, cebada, maíz, papa, soya, algodón y café. Siendo que la tecnología es una de las causantes para que las exportaciones agrícolas globales crezcan muchísimo, pasando de representar el 8% del total exportado en 1995, al 23% en 2013.” 

América latina: El mayor supermercado de alimentos

“América Latina es un supermercado de alimentos para el mundo, constituye el 13% de la población del planeta, produce el  11% de los alimentos que se consumen y tiene 24% de la tierra cultivable del globo. De esta región viene el 80% de banano para el mundo, 59% de café, 54% soya, 36% azúcar y 30% carne. América Latina y el Caribe han realizado un gran trabajo en los objetivos del Milenio de reducir el hambre a la mitad, al pasar en 1992 de 68,5 millones de hambrientos a todavía 34 millones de personas con hambre, esto aún no es mucho pero hemos avanzado.”

 

Ciencia de los cultivos: una industria comprometida

“La industria de la ciencia de los cultivos invierte 7,5 billones de dólares al año en buscar productos benéficos para el agro. Llevar un producto Genéticamente Modificado (GM) al mercado requiere 136 millones de dólares y se demora más 13 años en instalarlo. Un producto de protección de cultivos requiere 256 millones y más 10 años para introducirse al mercado. Sin embargo, en estos últimos 20 años (1995) la industria de la Ciencia ha introducido 68 nuevos OGMs; y 195 nuevos productos de protección de cultivos, que van reemplazando tecnologías antiguas.”

Programas

“Estas iniciativas que se fundamentan en la responsabilidad compartida, donde CropLife Latin America tiene dos programas: En primer lugar, Cuidagro, en el que se entrenaron a 200.000 pequeños agricultores en manejo fitosanitarios y buenas prácticas agrícolas, llegando a invertir 2 millones de dólares; el segundo, Campolimpio para la  recuperación y redestino de los envases de agroquímicos, que en el pasado año recolectó 54.288,1 t. de plásticos en toda América Latina y cuya inversión superó los 32 millones de dólares.” 

El Foco: El agricultor del Mañana

“En el mundo hay 7 billones de personas de las cuales 1.4 billones son trabajadores en Agricultura, 97% del total se encuentran en países en vías de desarrollo donde el 43% son mujeres, vale decir que 4,5 millones de agricultoras producen más de la mitad de los alimentos en América Latina. El agricultor del mañana ya no será aquel que rezaba por la suerte de su cultivo, sino uno dotado de ciencia, tecnología, mucha educación y responsabilidad para llevar adelante su tarea”.

Recomendaciones

“Estrategias de Manejo Integrado de plagas, malezas y enfermedades por medio de una combinación de medidas culturales, biológicas y químicas rentables, seguras para el ambiente y socialmente aceptables, cuyos componentes claves son prevenir, monitorear e intervenir de manera integral. Es imperioso que los gobiernos desarrollen su agricultura, apoyen al agricultor con políticas de crédito, proyectos de irrigación, transferencia de tecnología. Necesitamos el desarrollo del agro de América Latina con políticas agrícolas de largo plazo versus políticas agrícolas de término de gestión de un gobernante.”

Biofortificación sí, ideologías no

Una ola en experimentación es la biofortificación de alimentos como resultan los ensayos de plátano con alto contenido de beta-caroteno en Uganda, soya con beta-caroteno para hijos con intolerancia a lactosa, ayudando al desarrollo de la visión, huesos y piel. No cabe duda para José Perdomo que los nutrientes que hoy tomamos para funcionar vienen de los alimentos; y probablemente en el futuro en vez de tomar pastillas o antibióticos los bananos puedan traer esas vitaminas que nos falten. Sin embargo un caso emblemático es

Greenpeace es “genocida”

“El arroz dorado que está ahora detenido por Greenpeace para su implementación en Asia donde anualmente mueren más de 100.000 niños al año por falta de vitamina A. Este arroz biotecnológico obtenido del beta-caroteno, que fue desarrollado por científicos en Alemania y donado al mundo para poder ser comercializado, y que no ha logrado avanzar por esta organización que se cree que defiende el ambiente, pero en realidad casi podemos decir que ha sido genocida al no dejar que se implemente, salvando así en los últimos 9 años más de 800.000 niños en Asia.” 

Un futuro optimista

“La biotecnología como la conocíamos trata de poner genes que vamos moviendo; por ejemplo, en un maíz se tiene 40.000 genes. Hoy en día están viendo que son capaces de quitarle genes que hacen mal al cultivo; entonces ya no es poner, es quitar y eso va acelerar procesos. Cada día se conoce más y, posiblemente, en algún momento algunas plantas sean capaces de sintetizar su propio abono; hay que recordar que el nitrógeno está en el oxígeno y si la planta puede transformar el nitrógeno que respira en subproductos de fertilizantes, la oportunidad es inmensa. Veo con gran optimismo el futuro, con gran seriedad y acompañamiento. Hay tantas cosas que nos van permitir tener éxito en el futuro, para lo cual debemos tener la mente abierta considerando los riesgos, mitigándolos y avanzando para tener un mundo mejor.”


Fuente: AgroNegocios.
Publicado: 08 de abril de 2016

Contáctenos
Oficina de APIA
Calle Jaime Román, Nº 402, Equipetrol Norte Edif. Le Bureau 1er. Piso
(591-3) 3420735
apia@apia-bolivia.org
www.apia-bolivia.org
www.facebook.com/APIA-Bolivia
Santa Cruz - Bolivia
Enlaces
imagen de infografia
Publicación
GUÍA DE USO DE PRODUCTOS PARA LA PROTECCIÓN DE CULTIVOS Impacto Socioeconómico y medioambiental en Bolivia a partir de la soya y maíz genéticamente mejorados
Asistencia
Técnica
Video
¿Sabias que existe una guía para identificar y combatir el comercio ilegal de plaguicidas?
Infografía
imagen de Infografia: Manejo de la resistencia a los herbicidas  
Derechos Reservados © 2015 Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA). Se podrá reproducir el contenido de esta publicación previa autorización.APIA no se hace responsable de la información que este Boletín contenga, ya que se especifican las fuentes de donde se obtiene.