Si no puede ver correctamente este email, por favor haga clic aquí.
Boletín APIA INFORMA
Santa Cruz, Bolivia: Boletín Mensual No. 79 - 22 de agosto de 2022
Noticias Regionales
Yo sí leo las etiquetas y las hojas de seguridad de los plaguicidas o fitosanitarios

Yo sí leo las etiquetas y las hojas de seguridad de los plaguicidas o fitosanitarios



Así como las recomendaciones de uso en las cajas de los medicamentos nos permiten conocer las dosis, los cuidados y las restricciones que debemos tener a la hora de consumirlos, las etiquetas y las hojas de seguridad de los productos fitosanitarios nos informan acerca del uso responsable del producto, los cuidados y las precauciones que debemos tener al momento de manipularlos, aplicarlos, almacenarlos o transportarlos.

Es por eso que la lectura de las etiquetas y de las hojas de seguridad no es solo necesaria. Se hace obligatoria y es una de las Buenas Prácticas Agrícolas que se deben seguir al momento de utilizar un fitosanitario. Este sencillo paso, nos acerca a garantizar el manejo correcto del producto, la aplicación para el control de plaga o enfermedad plenamente identificadas, en la dosis adecuada y la seguridad del aplicador y del ambiente, sin riesgos innecesarios como desarrollo de resistencia y contaminación.

¿En qué momento debo leer las etiquetas y las hojas de seguridad?
Estos dos elementos que hacen parte de cada producto fitosanitario o plaguicida se deben leer en cinco momentos:

Cuando se compra el producto.

Al momento de almacenarlo.

Durante el proceso de mezcla o preparación y antes de aplicarlo.

Al momento de disponer su envase vacío.

En la eventualidad de tener una intoxicación involuntaria o accidental.

Recuerda siempre leer la etiqueta y las instrucciones que se encuentran en la hoja de seguridad pues así respetarás las indicaciones que estas contienen para pre consumo – consumo y pos consumo. Esta buena práctica, contribuye al uso seguro y responsable de los productos fitosanitarios.

¿Qué información encontrarás en la etiqueta de los fitosanitarios o plaguicidas?
Por normas internacionales y nacionales, los productos fitosanitarios, de protección de cultivos o plaguicidas de uso agrícola, doméstico y de salud pública deben tener una etiqueta y una hoja de seguridad con información fundamental como:

Descarga recomendada: Afiche ¿por qué es importante leer las etiquetas de los fitosanitarios?

La identificación del fabricante

Los peligros que este producto puede generar. Recuerda que al ser un producto tóxico, los plaguicidas deben manejarse con precaución para gestionar los riesgos.

Las medidas de seguridad en caso de una emergencia o accidente (teléfonos de contacto y recomedaciones médicas).
La formulación, la composición y la concentración del producto.
La fecha de vencimiento.

El número de registro del producto. Este es el permiso de venta o autorización otorgado por la autoridad nacional responsable.
Recomendaciones para la aplicación.

Los elementos de protección personal (EPP) que se deben utilizar antes, durante y después de la aplicación. También puedes ver el video Aprende con Custodio: Equipo de Protección Personal


Clasificacion Etiqueta

Informacion Etiqueta


Fuente: Croplife
Publicado: 22 de julio de 2022

Contáctenos
Oficina de APIA
Calle Jaime Román, Nº 402, Equipetrol Norte Edif. Le Bureau 1er. Piso
(591-3) 3420735
apia@apia-bolivia.org
www.apia-bolivia.org
www.facebook.com/APIA-Bolivia
Santa Cruz - Bolivia
Enlaces
imagen de infografia
Publicación
GUÍA DE USO DE PRODUCTOS PARA LA PROTECCIÓN DE CULTIVOS Impacto Socioeconómico y medioambiental en Bolivia a partir de la soya y maíz genéticamente mejorados
Asistencia
Técnica
Video
¿Sabias que existe una guía para identificar y combatir el comercio ilegal de plaguicidas?
Infografía
imagen de Infografia: Manejo de la resistencia a los herbicidas  
Derechos Reservados © 2015 Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA). Se podrá reproducir el contenido de esta publicación previa autorización.APIA no se hace responsable de la información que este Boletín contenga, ya que se especifican las fuentes de donde se obtiene.