Si no puede ver correctamente este email, por favor haga clic aquí.
Boletín APIA INFORMA
Santa Cruz, Bolivia: Boletín Mensual No. 81 - 16 de noviembre de 2022
Noticias Nacionales
Bolivia, Colombia y la FAO intercambian experiencias sobre la producción de biocombustibles

Bolivia, Colombia y la FAO intercambian experiencias sobre la producción de biocombustibles



El Comité Multiministerial de Biocombustibles de Bolivia se reunió este viernes con representantes de la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia y la FAO para intercambiar experiencias y conocimientos que permitan fortalecer la estrategia nacional de producción de biocarburantes.

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, señaló que para Bolivia es importante conocer las prácticas que desarrolla el país colombiano en el  desarrollo de la industria de estos biocarburantes, ya que es uno de los principales productores de biocombustibles en Sudamérica.

“El gobierno nacional, a la cabeza de nuestro presidente Luis Arce, tiene un plan integral para diversificar la matriz energética, incorporando energías renovables, más limpias y amigables con el medio ambiente. Es por eso que tenemos un programa sostenible para la producción de biocombustibles que nos permitirá no solo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también generar empleos, reactivar la economía y fortalecer la seguridad energética nacional”, expresó el titular de esta cartera estatal, tras la reunión llevada a cabo en la ciudad de Santa Cruz.

Por su parte, el representante de la Organización de las Nacionales Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Colombia (FAO Colombia), Alan Bojanic, destacó que Bolivia apueste por este tipo de proyectos, ya que en la experiencia colombiana, la producción de etanol y biodiésel ayudó a reducir las importaciones de combustibles fósiles.

“Colombia tiene más de 30 años de experiencia sustituyendo importaciones de combustibles fósiles gracias a la producción de biocarburantes; y eso es lo que esperamos, que acá (en Bolivia) las divisas del país no se vayan afuera y más bien se reinviertan en le interior”, aseveró.

En tanto que el director técnico de la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia, Carlos Graterón, resaltó que el Estado Plurinacional busque alternativas que se enmarcan en una estrategia de transición energética para mitigar los gastos que realiza cada año en la compra de combustibles fósiles.

“La producción de biocombustibles es una ruta de beneficios múltiples, porque el gobierno del señor presidente Luis Arce no solo busca sustituir importaciones de combustibles fósiles, sino que esta estrategia que Bolivia tiene promueve el desarrollo agrícola, además que conllevará beneficios ambientales”, expresó.

El Comité Multiministerial de Biocombustibles está bajo la dirección de la cartera de Hidrocarburos y Energías, a través del Viceministerio de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos; y cuenta con el apoyo de los ministerios de Desarrollo Rural y Tierras, de Desarrollo Productivo y Economía Plural, y de Medio Ambiente y Agua.

Fuente: Ministerio de Hidrocarburos y Energías
Publicado: 21 de octubre de 2022

Contáctenos
Oficina de APIA
Calle Jaime Román, Nº 402, Equipetrol Norte Edif. Le Bureau 1er. Piso
(591-3) 3420735
apia@apia-bolivia.org
www.apia-bolivia.org
www.facebook.com/APIA-Bolivia
Santa Cruz - Bolivia
Enlaces
imagen de infografia
Publicación
GUÍA DE USO DE PRODUCTOS PARA LA PROTECCIÓN DE CULTIVOS Impacto Socioeconómico y medioambiental en Bolivia a partir de la soya y maíz genéticamente mejorados
Asistencia
Técnica
Video
¿Sabias que existe una guía para identificar y combatir el comercio ilegal de plaguicidas?
Infografía
imagen de Infografia: Manejo de la resistencia a los herbicidas  
Derechos Reservados © 2015 Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA). Se podrá reproducir el contenido de esta publicación previa autorización.APIA no se hace responsable de la información que este Boletín contenga, ya que se especifican las fuentes de donde se obtiene.